LAS MUJERES, LAS MÁS BENEFICIADAS CON LAS PAE EN EL SECTOR TURÍSTICO EN ANDALUCÍA
Lun 12 Septiembre de 2011
Participaron mayoritariamente tanto en la FPE, como en Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo en 2010. UGT Andalucía formó a 645 personas en este ámbito
Las mujeres participaron de una forma mayoritaria en las Políticas Activas de Empleo vinculadas al sector turístico puestas en marcha durante el pasado año en la comunidad andaluza. Es una de las conclusiones que se puede extraer del estudio realizado por el Observatorio ARGOS ‘El Empleo en el Sector Turístico’ en el que se especifica que el 60,23% del alumnado de los cursos de Formación Profesional para el Empleo (FPE) fueron mujeres, un 63,2% asistieron a Escuelas Taller, un 61,4% en las Casas de Oficios y un 73,39% en los Talleres de Empleo.
En cuanto a las especialidades ofertadas durante 2010, el informe las agrupa en tres subsectores: Alojamiento, del que se impartieron 5 títulos; Restauración en el que se engloban 15 especialidades y Turismo con 10 acciones formativas distintas. Además, el informe suma como transversales a los tres subsectores los cursos de idiomas, que se han computado de forma independiente y en el que se recogen las especialidades de atención al cliente de inglés, francés, alemán y portugués. Teniendo en cuenta esta distribución, la participación ha sido mayoritaria en los cursos de idiomas, con un 41,34%; mientras, Restauración acaparó el 35,85% del alumnado, seguido de Turismo con el 17,64% y el 5,16% restante ha hecho un curso relacionado con actividades propias del Alojamiento.
Por supuesto, dentro de la amplia oferta formativa de UGT Andalucía también se incluyeron algunas de las especialidades recogidas en este estudio. Así, de las 5.096 personas que se formaron en el sector turístico en 2010, 645 lo hicieron en los centros de IFES, en los que se impartieron cursos de 11 especialidades de los tres subsectores e idiomas. Para este año el Plan FORMAN XXIII del sindicato cuenta con 51 cursos de 13 especialidades del ámbito turístico: ‘Operaciones básicas de pisos en alojamientos’ (2), ‘Recepción en alojamiento’ (1), ‘Socorrista acuático’ (5), ‘Cocina’ (3), ‘Operaciones básicas de restaurante bar’ (1), ‘Operaciones básicas de catering’ (1), ‘Servicios de restaurante’ (1), ‘Agente de desarrollo turístico’ (1), ‘Azafata/auxiliar de congresos’ (1), ‘Guía de la naturaleza’ (1), ‘Técnico en información turística’ (2), ‘Inglés: atención al público’ (17), ‘Alemán: atención al público’ (10) y ‘Francés: atención al público’ (4).
En relación a las Escuelas Taller, durante 2010, 220 personas participaron en algún curso cuya especialidad estaba relacionada con el sector analizado en el estudio, representando el 8,75% del total de personas que asistieron a este programa. De ellas, el 79,1% se formó en alguna actividad vinculada al Turismo y el 20,9% a la Restauración.
Un poco mayor fue el porcentaje de asistentes a Casas de Oficio relacionadas con el sector turístico, un 9,27% del total. El subsector Turismo vuelve a acaparar la mayoría del alumnado con un 82,46%, seguido de las especialidades vinculadas con el Alojamiento con el 15,79% y sólo con un 1,75% el subsector Restauración.
Por último, otra de las PAE puestas en marcha, los Talleres de Empleo, permitieron que 327 personas adquirieran una formación en alternancia con la práctica profesional en el ámbito del turismo. Así, el 60,86% se cualificaron en una especialidad del subsector Turismo y el 39,14% en la Restauración.
COMENTARIOS
Identifícate o regístrate para poder realizar un comentario.