EL IRISH CONGRESS, CONFEDERACION DE SINDICATOS IRLANDESES NOS EXPRESA EL COMPLICADO MOMENTO POR EL QUE PASAN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN ESTE PAÍS, EN NUESTRA VISITA A DUBLIN CON EL PROYECTO EUROEMPLEO

Jue 24 Noviembre de 2011

La Secretaría de Empleo y Formación de UGT Andalucía sigue trabajando en el proyecto “Medidas de Nueva Oportunidad para trabajadoras y trabajadores con bajos niveles de cualificación” y visita La Agencia irlandesa de cualificaciones, socia trasnacional que colabora en el proyecto así como otras entidades relacionadas con la implementación de políticas de Cualificación y Empleo en Irlanda.

La semana pasada, un grupo de expertas y expertos ha visitado entidades públicas y privadas de este país para obtener una completa radiografía del engranaje por el que se desarrollan las políticas de empleo y cualificación profesional, fundamentalmente dirigidas a personas adultas con bajo nivel de cualificación y jóvenes víctimas de fracaso escolar. Este equipo de participantes ha abarcado todos los perfiles profesionales que, dentro de sus competencias, están relacionados con los objetivos del proyecto. Desde la Junta de Andalucía: Por parte de la Consejería de Educación han asistido Antonio Reja y Francisco Castillo, Jefes de Servicio de la Dirección de Formación y Educación Permanente. Por parte de la Consejería de Empleo, del Consorcio Escuela de la Madera (CEMER) Miguel Ángel García, Responsable del Departamento de Calidad y Medio Ambiente. Desde otra entidad que imparte formación y vinculada al sindicato ha estado presente IFES Andalucía a través de Manuel Lanza, Jefe de Desarrollo y Calidad, y finalmente y por parte de UGT Andalucía: Jesús Rodríguez Briones, Secretario de Formación de FETE y las técnicas responsables del proyecto.

Para cumplir los objetivos se ha realizado visitas a las siguientes entidades:

• Entidad socia colaboradora del proyecto: La Agencia Nacional de Cualificaciones de Irlanda
• Congreso Irlandés de Sindicatos. Departamento de Formación.
• Entidad Skillnets, empresa dedicada a ofertar cursos para empresas y para trabajadores.
• Agencia Nacional para la Alfabetización de Adultos (NALA).
• Centro Nacional de Orientación en Educación (designado por el Ministerio de Educación).

A la vuelta queda un profundo trabajo de análisis de toda la información obtenida, teniendo en cuenta que, en la actualidad, Irlanda cuenta con una cifra de abandono escolar por debajo del grupo de los 27 países de la Comunidad Europea. No obstante un dato que nos ha sorprendido mucho es la tasa de paro juvenil, rozando el 50% y que se asemeja a la nuestra aunque su tasa de paro de toda la población activa está por debajo que la española. Y es que a través de prácticamente todas las visitas los recortes en recursos y personal han estado presentes en el eje de las intervenciones de nuestros anfitriones. Así todas las entidades que nos han recibido estaban expectantes ante la inminente aprobación del presupuesto nacional previsto para el 8 de Diciembre, donde se despejarán muchas dudas en cuanto a las reestructuraciones que se van a desarrollar en todos los agentes que intervienen en la cualificación profesional, tanto de adultos como de jóvenes.

En líneas generales, Irlanda se encuentra en circunstancias similares en cuanto a su población joven cualificada que en su caso y por compartir el idioma están emigrando al Reino Unido, Australia y Estado Unidos. En cuanto a los jóvenes que trabajaron en la construcción y que tienen un nivel bajo de cualificación se están poniendo en marcha por primera vez programas de formación en alternancia con el empleo, así como programas específicos de vuelta al sistema educativo para toda la población en general entre los que se encuentran algunas de las prácticas desarrolladas por las entidades anteriormente mencionadas como NALA o el Centro de Orientación en Educación para adultos. Estos programas los implementan fundaciones privadas y subvencionadas por el sistema público. Y todos ellos funcionan a través de un sistema de consenso bajo el paraguas del marco irlandés de cualificaciones profesionales que, a pesar de tener poco en común con el nuestro, es un sistema que se va fortaleciendo poco a poco y basado en el pacto entre todos los agentes que intervienen en su consolidación.

Por último, destacar que a parte de los recortes dramáticos en el sector público otro de los grandes titulares que nos han ofrecido es la fusión del organismo público con competencias en la Formación Profesional para el Empleo (FAS) y la del sistema educativo.
En definitiva, hemos regresado con una visión muy completa del sistema y con la conciencia de la compleja situación por la que están pasando y ante la cual están desarrollando algunas buenas prácticas, que una vez analizadas quizás podríamos valorar a través de nuestro estudio las posibilidades de transferibilidad a nuestra Comunidad Autónoma. Y en ese sentido, estamos inmensamente agradecidos por el trato e información recibida que en todo momento se ha trasladado con total honestidad y claridad.
 

COMENTARIOS

Identifícate o regístrate para poder realizar un comentario.