ACTUALMENTE SE HAN FORMADO A MÁS DE 20.000 PERSONAS EN LOS PLANES DE FORMACIÓN INTERSECTORIALES Y SECTORIALES DE LA UGT ANDALUCÍA
Vie 09 Marzo de 2012
Al finalizar estos planes formativos, a través de la UGT Andalucía se habrán formado en torno a 30.000 personas, prioritariamente ocupadas, en Andalucía
A través del Plan Intersectorial destinado a personas ocupadas unos 16.000 alumnos y alumnas se han formado en los cursos impartidos por UGT Andalucía en colaboración con el Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES).
Del total de personas ocupadas formadas en estos Planes Intersectoriales, el 52,55% son mujeres frente al 47,45% de los hombres. Al mismo tiempo, teniendo en cuenta la modalidad de los cursos impartidos, los datos nos muestran que el 66% han sido presenciales, seguido del 25% en modalidad mixta, el 6% de Teleformación y el 3% a Distancia.
Con respecto a los colectivos que prioritariamente están participando en estas acciones formativas destacamos que atendiendo a la edad, el 50,43% tienen entre 30 y 45 años, frente al 20,97% de los menores de 30 y el 28,60% que corresponden a los mayores de 45 años.
En el plan intersectorial UGT Andalucía está desarrollando planes específicos de formación, en el que algunos de ellos están prácticamente finalizados como el Plan medioambiental, Previene , Programa de Idiomas y Plan de Autónomos. El Plan Aulabús, a través del que se imparten cursos vinculados a la Ley de Dependencia, se encuentra en mitad de la ejecución, y actualmente se están poniendo en marcha el Programa Experta y el Plan Práctica.
Por otro lado, UGT Andalucía lleva a cabo Planes Formativos Sectoriales compuestos por acciones dirigidas a personas ocupadas de un sector productivo concreto, con el fin de dotar de mayores competencias específicas a los trabajadores y trabajadoras que desarrollan su actividad en dichos sectores y que intentan avanzar dentro del entorno de competitividad empresarial que se está viviendo actualmente.
Más de 8.500 personas se han formado en los Planes Sectoriales siendo el 59,21% hombres frente a 40,79% de mujeres. En cuanto a las modalidades de impartición 54% ha sido presencial, seguido de 34% mixta, 2% teleformación y 10% distancia.
Atendiendo a la edad el 50,46% tienen entre 30 y 45 años, frente al 22,58% de los menores de 30 y el 26,96% que corresponden a los mayores de 45 años.
Los Sectores de producción a los que se imparte formación desde el sindicato son: Sanidad Comercio, Agrario, Transporte, Mantenimiento de Vehículos y Actividades Anexas, Hostelería, Turismo y Actividades Recreativas, Intermediación Financiera, Servicios Empresariales y otros servicios, Instalación y Mantenimiento, Metal, Educación, Electricidad y Electrónica, Industria Alimentaria, Construcción e Industrias de otros Minerales no Metálicos, Industrias Químicas, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Energía, agua e Industrias Extractivas, Industria Textil, Confección y Piel, y Madera, Mueble y Corcho.
La situación de crisis que estamos atravesando es una motivación más para que desde UGT Andalucía se haga un mayor esfuerzo para formar a las personas ocupadas y desempleadas de nuestra comunidad y posibilitar el constante reciclaje en un mercado de trabajo basado en la cualificación y profesionalización continua.
COMENTARIOS
Identifícate o regístrate para poder realizar un comentario.