LA COMISIÓN EUROPEA PRESENTA NUEVAS MEDIDAS PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO
Mar 08 Mayo de 2012
Al mismo tiempo identifica las áreas con mayor potencial de empleo en el futuro
Con el trasfondo de unos niveles de desempleo récord en la Unión Europea y unas perspectivas económicas sombrías para los próximos meses, la Comisión presentó a mediados del mes de Abril un conjunto de medidas concretas para impulsar el crecimiento y el empleo dentro de la Estrategia Europa 2020.
Las claves para reactivar el empleo, pasan fundamentalmente, según la comisión, por:
- Una mayor movilidad de los trabajadores en el marco de la Unión, con garantías suficientes en cuanto a tratamiento fiscal y acceso a prestaciones.
- Una mayor inversión en educación permanente y en la mejora de las cualificaciones y capacidades de las personas.
- La reducción de la inseguridad en el mercado de trabajo y el aumento de la flexibilidad interna.
- La mejora de los sistemas de fijación de salarios de forma que estos se alineen con la productividad y el fomento de la creación de empleo, asegurando niveles salariales dignos y sostenibles que garanticen la demanda, entre otras.
Concretamente, como notas más relevantes del paquete de medidas sobre empleo presentado, los autores de la Comunicación apuestan por mejorar y potenciar el trasvase de trabajadores entre los distintos estados, facilitando la contratación y la movilidad, a través de incentivos fiscales a trabajadores transfronterizos y animando a los Estados a que permitan la exportación de las pensiones y de las prestaciones por desempleo a personas que buscan ocupación en otro país. También anima a que se profundice en el acceso de los trabajadores de distinta nacionalidad en el marco de la UE a las administraciones públicas de los estados distintos al de origen y a un mayor impulso de la Red EURES para que mejore las posibilidades de búsqueda de empleo en el marco completo de la Unión.
Igualmente, el comunicado identifica las áreas con mayor potencial de empleo en el futuro haciendo especial mención a la economía ecológica, los servicios sanitarios, el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y las actividades relacionadas con los efectos del aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población.
Al mismo tiempo, la Comisión anuncia que llevará a cabo una intensa vigilancia y supervisión de los avances de los Planes Nacionales de Empleo, que serán evaluados periódicamente, a partir de 2013 y dentro del Semestre Europeo, con objeto de promover una mayor coordinación de las distintas políticas de empleo desarrolladas.
COMENTARIOS
Identifícate o regístrate para poder realizar un comentario.