UNA ACTITUD PROACTIVA ANTE EL TRABAJO Y EN EL PUESTO DE TRABAJO SE HA CONVERTIDO EN UN REQUISITO TRANSVERSAL
Lun 25 Junio de 2012
A través del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se ha realizado un estudio de carácter estatal para profundizar en los perfiles y en las competencias que las empresas requieren para cubrir sus puestos de trabajo.
Este estudio puede ayudar a conocer el potencial demanda/oferta y mejorar la empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras y detectar las necesidades de formación, a entender mejor el mercado laboral y adaptarnos mejor a él, tanto las empresas, como las entidades educativas y las personas candidatas.
El objetivo con el que el Observatorio de las Ocupaciones afronta este estudio es el de ayudar a aumentar las posibilidades de acceso al mercado laboral de las personas desempleadas y en búsqueda de empleo y aportar empleabilidad.
Con carácter general, algunos de los aspectos destacables del análisis realizado son:
- La aptitud, además de la “profesión” se requiere un plus, un suplemento que aporte algo más al desempeño propio de un empleo propiamente.
- La necesidad de competencia más especialidad se traslada a la formación. Cada vez es más habitual ver ofertas de empleo que se dirigen a candidatos que hayan ampliado su formación.
- La exigencia de una actitud proactiva ante el trabajo y en el puesto de trabajo. Se han convertido en un requisito transversal.
- Competencias tales como: orientación a resultados, calidad, orientación al cliente, proactividad, esfuerzo, ventas, flexibilidad, organización, trabajo en equipo, capacidad para impartir formación, etc.
- La competencia en idiomas y en informática de usuarios sigue estando presente en muchos empleos.
- Una creciente internacionalización en las ofertas de trabajo, y no sólo por el requerimiento de idiomas, sino por la mayor posibilidad de movilidad geográfica fuera de nuestras fronteras.
- La experiencia es un requisito determinante a la hora de la entrada en el mercado de trabajo, circunstancia que exige establecer mecanismos que faciliten este tránsito entre formación y empleo.
- Un creciente nivel de exigencia en todos los requisitos en general.
- El mercado demanda profesionales comprometidos con el trabajo, que puedan adaptarse a situaciones cambiantes de flexibilidad y competitividad.
Documentos a descargar: Estudio “Los perfiles de la oferta de empleo”
COMENTARIOS
Identifícate o regístrate para poder realizar un comentario.