Según la EPA, disminuye el paro en Andalucía en 33.300 personas

Jue 25 Julio de 2013

Según la EPA, disminuye el paro en Andalucía en 33.300 personas El paro descendió en Andalucía en 33.300 personas en Andalucía durante el segundo trimestre de 2013, lo que supone un descenso del 2,26 por ciento en relación con el trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.440.400 parados y la tasa de paro se situó en el 35,79 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE. Pero, a pesar de estos datos, en los últimos doce meses, el desempleo aumentó en 77.500 personas, lo que supone un incremento del 5,69 por ciento

 Por su parte, el número de ocupados descendió en 70.800 personas en los últimos 12 meses, lo que supone un descenso porcentual del 2,67 por ciento en relación con el mismo trimestre del año anterior. De abril a junio la cifra de ocupados en Andalucía aumentó en 61.700 personas en relación con el trimestre anterior, lo que supone un incremento del 2,45 por ciento, de forma que la cifra total de ocupados alcanza las 2.584.600 personas.

Por sectores, en  este  trimestre, ha  descendido el paro  en todos excepto  en el colectivo de parados que buscan su primer empleo o han dejado su último empleo hace más de un año (1,91%). Los mayores descensos se han producido en la industria (-13,33%), en los servicios  (-8,06%) y en  la  construcción (-6,78%). En los últimos 12 meses, donde únicamente subió fue en el colectivo de parados que buscan su primer empleo o que perdieron su empleo hace más de un año (16,62%) y en la agricultura (1,36%)

Por comunidades, Andalucía (35,79%) y Extremadura y Canarias (ambas 33,69%) son las que cuentan con las mayores tasas de paro. En sentido contrario, País Vasco con una tasa del 15,46% sigue obteniendo la tasa más baja.

Los hogares españoles en los que todos sus miembros están parados ascienden a 1.821.100, un 4,46% menos que en el trimestre anterior y un 4,81% superior al de hace un año. En Andalucía son 493.700 los hogares en esta situación (datos del primer trimestre 2013).

Desde UGT Andalucía somos cautos, porque a pesar de la leve bajada de este trimestre, que ha supuesto cierto alivio, 70.800 puestos de trabajo se han perdido en los últimos 12 meses en Andalucía y las cifras son catastróficas, porque desde el comienzo de la crisis han sido 651.000”. Además, se observa que los más perjudicados son los puestos de trabajo ocupados por trabajadores temporales, ya que estos contratos no se han renovado, lo que motiva un ficticio descenso de la temporalidad. Aún así, la inmensa mayoría de los contratos que se formalizan en la

Para IUGT Andalucía, además el uso excesivo de la contratación temporal muestra el deterioro progresivo que está sufriendo el empleo y cómo está afectando gravemente a la calidad de vida de los trabajadores. Un indicador de la creación de empleo es la afiliación a la Seguridad Social, y en el segundo trimestre de 2013 en Andalucía se ha producido un descenso de casi 13.000 afiliaciones.

En definitiva, desde UGT Andalucía tenemos claro que evidente que hay que cambiar de inmediato la política económica y social que se está llevando a cabo en nuestro país, y situar el crecimiento y la creación de empleo en el centro de la estrategia económica. La salida de la crisis ha de producirse de manera equilibrada y con un reparto de esfuerzos más justo, y que sin duda, también es fundamental un profundo cambio en la gestión empresarial en nuestra comunidad autónoma para alcanzar un futuro de competitividad y productividad, generador de riqueza, empleo y justicia social.

COMENTARIOS

Identifícate o regístrate para poder realizar un comentario.