MÁS DE LA MITAD DE LOS JÓVENES ANDALUCES NO TIENEN TRABAJO

Mie 11 Mayo de 2011

La situación sociolaboral de los jóvenes exige medidas que reduzcan una tasa de paro del 50,88%

La tasa de paro juvenil en nuestra Comunidad Autónoma es del 50,88%, lo que significa que más de la mitad de las personas de entre 16 y 29 años se encuentran en situación de desempleo en Andalucía, según los datos de la Encuesta de Población Activa del  primer trimestre de 2011 publicados recientemente.  Del total de parados, 1,187.600 personas, 400.800 tienen menos de 29 años, con lo que los jóvenes  representan el 33,74% de los desempleados en nuestra región, un punto por encima de la media del país.

Estos datos demuestran que los jóvenes están sufriendo de un modo bastante acusado las consecuencias de la actual crisis económica, aún cuando ya se han puesto marcha políticas, tanto desde el Gobierno central como autonómico para paliar esta situación. De hecho, el VII Acuerdo de Concertación Social, aprobado en noviembre de 2009, en el bloque  de ‘Medidas de modernización y cambio estructural de la economía andaluza’, recogen tres objetivos dirigidos en exclusividad a los jóvenes que inciden en la necesidad de ofrecer más posibilidades de formación y de programas específicos para facilitar la inserción laboral en el mercado de trabajo.

Estos objetivos conforman precisamente una de las dimensiones del II Plan Integral de Juventud, 2011-2014, “Plan Gyga”, aprobado por la Junta de Andalucía en febrero de este año. Destinado en este caso a un tramo de población de entre 14 y 34 años, uno de los tres ejes de este plan es la “Emancipación” de la juventud andaluza a través de la obtención de un empleo de calidad, el fomento del autoempleo  y el acceso a una vivienda digna y asequible.  La situación sociolaboral de los jóvenes en Andalucía requiere, como se especifica en este Acuerdo, propiciar un empleo de calidad entre los jóvenes, promoviendo el empleo juvenil en el tejido empresarial andaluz, haciendo especial hincapié en la formación, el asesoramiento y la orientación como estrategias para acceder al mercado laboral, así como a impulsar la capacidad y las actitudes emprendedoras entre la población joven de Andalucía.

UGT Andalucía, consciente de esta realidad social y laboral de los jóvenes, trabaja también en estos objetivos, formando a jóvenes en todos sus Planes formativos, además de contar entre sus profesionales del Servicio de Orientación Andalucía Orienta, con personal técnico especializado en el colectivo menor de 30 años.

Asimismo, la Asociación Juvenil del sindicato, Surgente, coincide en sus principales objetivos con los que vertebran el ‘Plan Gyga’: el ya mencionado de “Emancipación” y los de “Participación y formación en valores” en el que se hace una apuesta por impulsar la participación de la juventud  en la política y en la sociedad andaluza y promover actitudes y valores democráticos; y el que se ha denominado “Calidad de Vida” dirigido a fomentar hábitos de vida saludables entre los jóvenes y fomentar el conocimiento del entorno social y natural de Andalucía. Precisamente, el pasado 27 de abril, el sindicato organizó unas Jornadas en la provincia de Jaén, en las que se hizo patente la necesidad de que este colectivo sea protagonista creativo e innovador del sistema productivo andaluz.

En estos momentos es necesario aunar esfuerzos para superar esta situación y ello sólo es posible con empleos de calidad, con más formación y con todas las herramientas y las estrategias necesarias para facilitar el acceso a los jóvenes al mercado laboral. Por ello, el sindicato velará para que tanto los objetivos del VII Acuerdo de Concertación Social como los planes que se pongan en marcha se cumplan, y den respuesta a la realidad social de los jóvenes trabajadores.

 

COMENTARIOS

Identifícate o regístrate para poder realizar un comentario.