Acredita tus competencias

Preguntas Frecuentes

  • ¿TENIENDO TODOS LOS REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (MUCHA EXPERIENCIA, MUCHOS CURSOS, ETC.)TENGO QUE SEGUIR ESTE PROCESO DE ACREDITACIÓN O PUEDO SOLICITAR DIRECTAMENTE EN EL SAE EL CERTIFICADO? + -

    Tienes que seguir con este procedimiento evaluación y acreditación de tus competencias y si te reconocen todas las unidades de competencias que componen el certificado de profesionalidad, podrás solicitar la expedición del mismo, en principio,  al Servicio andaluz de Empleo.


     

  • ¿EL CURSO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN GERIATRÍA EQUIVALE AL DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO O EN INSTITUCIONES? ¿Y EL DE AYUDA A DOMICILIO? + -

    No. Será en la fase de asesoramiento y/o evaluación donde se determine si alguna o algunas unidades formativas del curso Auxiliar de enfermería equivale a alguna o algunas unidades de competencias de los certificados de profesionalidad “Atención sociosanitaria a personas en el domicilio”  y “Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”.
     

  • ¿DONDE SE SOLICITA LA CONVALIDACIÓN DEL CURSO DE AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO ANTIGUO POR EL DE ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO?¿HASTA CUÁNDO TENGO DE PLAZO? + -

    La solicitud se presentará preferentemente por vía telemática. También se puede presentar en cualquier Registro General de la Consejería de Educación 

    En el caso de que el certificado de profesionalidad del curso Auxiliar de ayuda a domicilio se derogara mientras estabas recibiendo la formación del mismo, dispondrás de un plazo de cinco años desde la finalización del curso.

  • ¿DONDE ENTREGO LA DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS? + -

    En primer lugar, solo se debe presentar la solicitud y anexo de autobaremación, y una vez se publiquen las listas provisionales, se deberá adjuntar la documentación exigida, en:

    • En los registros de las Delegaciones Provinciales de las Consejerías de Educación.
    • En los registros de cualquier órgano administrativo, ya sea de la Administración General de Estado o de cualquier Administración de la Junta de Andalucía.
    • En las oficinas de correos
    • O, si se dispone de firma electrónica, a través del Registro Telemático de la Junta de Andalucía, mediante el enlace con la Oficina Virtual del Portal de la Junta de Andalucía.

       

  • ¿DONDE SE PIDE LA VIDA LABORAL? + -

    El informe de Vida Laboral lo puedes solicitar a la Seguridad Social por teléfono o a través de Internet:

    Por teléfono: 901 50 20 50

    Por internet:

    Puedes pedirla en la Sede electrónica de la Seguridad Social, haciendo clic aquí, a través de dos vías distintas: los servicios con certificado digital y sin certificado digital.

    Con el servicio de obtención de informes de vida laboral con certificado digital, la impresión y/o consulta del informe se realiza en el mismo momento de su petición, a través de su propio ordenador.

    Con el servicio de obtención de informes de vida laboral sin certificado digital, el informe se obtiene a través del correo ordinario sin necesidad de presentarse en ninguna Administración de la Seguridad Social.

  • ¿QUE OCURRE SI HE HECHO EL CURSO DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO EN UN CENTRO NO ACREDITADO? + -

    Que no podrás solicitar el Certificado de Profesionalidad directamente al organismo instructor del procedimiento, sino que tendrás que solicitar la participación en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias para obtenerlo.

    Igual ocurre con los cursos:

    • Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
    • Transporte sanitario
    • Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes.

    Si, cuando estabas recibiendo la formación el centro se encontraba en trámites de acreditación, con carácter retroactivo, será el organimos instructor quien valore si expide o no el Certificado de Profesionalidad.

  • ¿COMO PUEDO COMPROBAR QUE EL CURSO ESTA ACREDITADO Y CONDUCE A LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD? + -

    Accediendo al buscador de Centros Colaboradores de Formación Profesional para el Empleo de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, donde buscando por los campos Provincia, Familia, Área y Especialidad, podrás localizar los centros que están acreditados para impartir el curso de tu interés.

     

  • UNA VEZ QUE ENTREGO LA SOLICITUD, SI ME LLAMA EL ASESOR PARA ACUDIR A UNA CITA EN HORARIO DE TRABAJO, ¿TENGO DERECHO A ASISTIR Y A FALTAR AL TRABAJO? + -

    Sí, podrás utilizar el Permiso Individual de Formación (PIF) por el que la empresa te autorizará el acceso al procedimiento. Haz clic aquí para descargarte el modelo de solicitud de autorización del PIF.

    La denegación de la autorización del permiso por parte de la empresa deberá estar motivada por razones organizativas o de producción.

    No dudes en ponerte en contacto con tu Delegado o Delegada Sindical en caso de que tu empresa te deniegue el permiso de presentación a la cita con el asesor/a

  • SI EN MI CONTRATO PONEN DISTINTA CATEGORIA PROFESIONAL A LO QUE REALMENTE HE DESEMPEÑADO EN MI PUESTO DE TRABAJO, ¿COMO PUEDO DEMOSTRAR LAS FUNCIONES QUE HE REALIZADO EN MI PUESTO DE TRABAJO? + -

    Debes pedir a la empresa un Certificado donde se indiquen todas las funciones realizadas y adjuntarlo con el contrato laboral.

    De hecho recomendamos que las funciones descritas en el certificado, estén cuanto más detalladas, mejor.

  • ¿COMO CONOZCO LAS UNIDADES DE COMPETENCIA QUE SE PUEDEN ACREDITAR EN EL PROCESO QUE SE VA A ABRIR? + -

    Estarán especificadas en el Anexo correspondiente de la convocatoria del procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales.
     

  • ¿QUIEN ME PUEDE AYUDAR A RELLENAR MI CURRICULUM EUROPEO?, ¿ME PUEDEN EXCLUIR POR NO CUMPLIMENTARLO BIEN? + -

    En los Centros de Referencia de Orientación de tu provincia.
    Para más información haz clic aquí

    O bien en el IFES de tu provincia.

     


     

  • LA CONVOCATORIA PARA PODER SOLICITAR LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD, ¿DURARA 15 DIAS HABILES O NATURALES? + -

    Durará 15 días hábiles, desde el día siguiente a la publicación de la resolución en el BOJA.

  • ¿SE COMPUTA COMO EXPERIENCIA PROFESIONAL EL TIEMPO QUE ESTOY EJERCIENDO COMO CUIDADOR NO PROFESIONAL DE MI PADRE Y QUE ADEMÁS CONSTA EN MI INFORME DE VIDA LABORAL? + -

    Si eres mayor de 25 años y tienes experiencia de al menos 3 años, podrás solicitar la inscripción provisional en el procedimiento entregando el Informe de vida laboral.

    En el caso de que no te admitieran sólo el informe de vida laboral, deberás presentar una justificación mediante alguna prueba admitida en derecho, de tu experiencia laboral o aprendizajes no formales de formación.

    En estos casos los asesores y asesoras del procedimiento de acreditación emitirán un informe con las valoraciones. Si el informe es positivo, se procederá a la inscripción definitiva, en caso de que el informe sea negativo, el asesor o asesora te indicará la formación complementaria que deberías realizar y los centros de formación donde podrías recibirla. No obstante, dado que el informe de la persona asesora no es vinculante, podrás decidir pasar a la fase de evaluación.
     

  • TENGO EL TÍTULO DE GRADO MEDIO “TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA”, ¿SE ME PUEDEN ACREDITAR LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS CON LA OBTENCIÓN DE ESTE TÍTULO, A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN? + -

    En este grado medio hay módulos que el asesor/a y/o evaluador/a valorará si pueden ser convalidados con algún módulo formativo de los Certificados de Profesionalidad:

    • Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
    • Atención sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio

    Por ejemplo: 
    El asesor/a y/o evaluador/a valorará si el módulo profesional Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente del Técnico en cuidados auxiliares de enfermería se convalidará por el módulo formativo Atención y apoyo psicosocial domiciliario del Certificado de Profesionalidad Atención sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio

 

Si tienes alguna duda o consulta que no te resolvamos en las cuestiones planteadas, haz clic aquí y formula tu pregunta través de un comentario.