Cualificaciones profesionales y Certificados
Certificados de profesionalidad
-
El certificado de profesionalidad es un instrumento que acredita oficialmente las cualificaciones profesionales correspondientes al perfil profesional de una ocupación. Estas cualificaciones derivan del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP). Por tanto, cada certificado de profesionalidad acredita una cualificación profesional del CNCP y configura un perfil profesional en el ámbito de la Administración laboral.
Este certificado acredita que la persona que lo posee está capacitada para el desempeño de una actividad laboral con importancia para el empleo, y que está en posesión de la formación necesaria para poder obtenerlo.
No obstante, mediante este documento se acreditan no sólo las cualificaciones profesionales sino las unidades de competencia que se recogen en los mismos, con independencia de la vía por la que se hayan adquirido (mediante formación, experiencia profesional o vías no formales de formación). Es por ello que la forma de obtenerlos es a través de la superación de los módulos formativos, que puede conseguirse bien mediante la evaluación de las competencias adquiridas por la experiencia laboral o aprendizaje no formal, bien por la acreditación de las unidades de competencia que constituyen el certificado.
Tienen validez en todo el territorio nacional y su expedición corresponde al Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
-
Los certificados de profesionalidad sirven para la acreditación de las competencias profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP), en el ámbito de la Administración laboral, adquiridas a través de la vía formativa, mediante la experiencia laboral o vías no formales de formación. Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. No sólo acreditan las cualificaciones profesionales sino, asimismo, las unidades de competencia recogidas en los mismos, independientemente de su vía de adquisición.
Se organizan en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad, el cual está constituido por el conjunto de certificados ordenados sectorialmente en las actuales 26 Familias profesionales y de acuerdo con los niveles de cualificación establecidos en dicho Catálogo.
-
Son tres las vías a través de las cuales se pueden obtener los certificados de profesionalidad:
1. Superación de todos los módulos formativos que componen el certificado.
2. Por los procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación.
3. A través de la acumulación de las acreditaciones parciales de las unidades de competencia que componen el certificado. -
Son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) y por la Administración Laboral de las Comunidades Autónomas. En Andalucía, el órgano laboral competente es el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
Son expedidos por el Servicio Andaluz de Empleo en los siguientes supuestos:
- Para las personas que participen en cursos de Formación Profesional para el Empleo impartidos en el ámbito de gestión del Servicio Andaluz de Empleo.
- Para los y las participantes en los programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) desarrollados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
- Para las personas que participen en procedimientos de acreditación de competencias adquiridas por la experiencia laboral o las vías no formales de formación que tengan lugar en Andalucía.
Se expedirán por la Administración General del Estado, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, en los siguientes casos:
- Participantes en cursos de Formación Profesional para el Empleo gestionados directamente por el SPEE.
- Para aquellas personas que participen en procedimientos de acreditación de competencias adquiridas por la experiencia laboral o las vías no formales de formación convocados por el SPEE.
-
Debemos presentar la solicitud junto con la documentación acreditativa de haber superado con evaluación positiva el curso conducente al certificado. Preferentemente se presentará por vía telemática, aunque también se puede realizar su presentación en el Registro de la Consejería de Empleo o, en su defecto, en cualquiera de los órganos previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y en los registros establecidos en el artículo 82 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre.
La Administración laboral competente de cada Comunidad Autónoma (SAE, en Andalucía) es el órgano que expide los certificados de profesionalidad a quienes lo hayan solicitado y demuestren haber superado todos los módulos correspondientes a dicho certificado, o bien hayan obtenido el reconocimiento y la acreditación de todas las unidades de competencia que lo constituyen.
Aquellos que no superen la totalidad de los módulos asociados al certificado de profesionalidad, pero sí superen aquellos asociados a una o varias unidades de competencia del mismo, recibirán una certificación de estos últimos, que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas.Para más información pincha aquí. -
La oferta formativa de certificados de profesionalidad tiene como finalidad la adquisición y mejora de las competencias y cualificaciones profesionales. Dicha oferta tiene carácter modular (incluye módulos) para favorecer la acreditación parcial acumulable de la formación que se ha recibido (cuando no superen la totalidad de los módulos asociados al certificado de profesionalidad, pero sí aquellos asociados a una o varias unidades de competencia del mismo). Con esto también se hace posible que las personas trabajadoras progresen en su itinerario formativo, sea cual sea su situación laboral en ese momento.
Las acciones formativas referentes al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales son de dos tipos:
- Formación de oferta: donde se incluyen las acciones formativas dirigidas prioritariamente a personas ocupadas y las acciones dirigidas prioritariamente a personas desempleadas.
- Formación en alternancia con el empleo: integrada por las acciones formativas de los contratos para la formación y por los programas públicos de empleo-formación.
Los centros que pueden impartir esta formación son los previamente autorizados por la Administración Laboral o Administración educativa pertinente.
Para saber cuáles son las especialidades formativas conducentes a certificados de profesionalidad y las familias profesionales a las que éstos pertenecen, visita a nuestro Buscador de Cualificaciones profesionales y Certificados de Profesionalidad o descarga el siguiente documento "Listado de Especialidades conducentes a certificados de profesionalidad" (especialidades acreditables) .
-
Cada certificado de profesionalidad incluye los siguientes apartados:
- Identificación del certificado
- Perfil profesional del certificado
- Formación del certificado
-
- Denominación del certificado. Se relaciona con la función principal. Es reconocible en el sector.
- Familia profesional en la que queda incluido, según criterios de afinidad de la competencia profesional.
- Nivel establecido: son 5 los niveles y se otorgan en función del grado de complejidad, autonomía y responsabilidad, que es necesario para realizar una actividad laboral.
- Código alfanumérico constituido por la abreviatura de la familia profesional, una letra y cuatro dígitos.
- Cualificación profesional de referencia, con la cual se relaciona el certificado.
- Unidades de competencia, que configuran la estructura básica del certificado.
- Competencia general: relación, de forma abreviada, de las funciones, conocimientos y capacidades en el ejercicio de la actividad profesional.
- Entorno profesional, que indica, a modo orientativo, el ámbito profesional: sectores productivos, ocupaciones y puestos de trabajo relevantes, o tipo de organizaciones, área o servicio dentro de la organización.
- Duración en horas de la formación asociada.
- Relación de módulos formativos del Catálogo Modular de FP asociados a cada una de las unidades de competencia que constituyen el certificado.
-
El perfil profesional del certificado de profesionalidad se determina por la cualificación profesional o por las unidades de competencia a las que da respuesta el certificado.
- Datos de identificación: denominación, nivel y código de la unidad de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
- Realizaciones profesionales: establecen el comportamiento esperado de la persona, en forma de consecuencias o resultados de las actividades que realiza.
- Criterios de realización: indican el nivel aceptable de realización profesional que satisface los objetivos de las organizaciones productivas. Sirven para evaluar la competencia profesional.
- Realizaciones profesionales: establecen el comportamiento esperado de la persona, en forma de consecuencias o resultados de las actividades que realiza.
- Contexto profesional: descripción, de forma orientativa, de los medios de producción, productos y resultados del trabajo, información empleada o creada y todos los elementos de idéntica naturaleza que se consideren necesarios para encuadrar la realización profesional.
-
La formación del certificado es el desarrollo de cada módulo formativo asociado a cada una de sus unidades de competencia.
- Datos de identificación: constituido por la denominación, nivel, código, unidad de competencia a la que está asociado y duración de la formación expresada en horas.
- Capacidades: se establecen los resultados esperados en las personas al finalizar el módulo formativo. Si existen capacidades que deben completarse con un entorno real de trabajo, se indican también en este apartado.
- Criterios de evaluación: se trata de las concreciones de cada capacidad, que muestran el grado que es aceptable en la misma. Establecen el alcance y el nivel de la capacidad y el contexto en el cual se va a evaluar.
- Contenidos formativos: los que son necesarios para adquirir las competencias a las que se asocia.
- Requisitos del contexto formativo: son los espacios, las instalaciones y el perfil profesional del formador o formadora.