Programas de fomento del Empleo

Escuelas taller

  • EN QUÉ CONSISTEN + -

    Se trata de centros de trabajo y formación dirigidos a jóvenes menores de 25 años y que se encuentren en situación de desempleo, en los que se recibe formación profesional, alternándola con la práctica profesional (trabajo en obra real). El objetivo de estas Escuelas es posibilitar el acceso al mercado laboral mediante la capacitación para el correcto desempeño de un oficio.

    Mediante este programa, las personas que participen obtienen:

    - Una cualificación profesional en una ocupación.

    - Experiencia laboral en la ocupación enseñada.

    - Un certificado con las horas de formación teórica-práctica y la relación de módulos formativos realizados.

    - Formación en Prevención de riesgos laborales e informática.

    - Recursos y herramientas para buscar empleo o para desarrollar una actividad como trabajador autónomo.

  • REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES + -

    - Ser persona desempleada, inscrita como demandante de empleo en la oficina del SAE correspondiente.

    - Ser mayor de 16 años y no haber cumplido los 25.

    - En algunas especialidades, puede exigirse también cumplir el requisito de disponer de una mínima preparación previa. 

  • DURACIÓN DEL PROGRAMA + -

    Pueden tener una duración de entre uno y dos años. Constan de dos etapas:

    Formación profesional de iniciación: cuya duración es de 6 meses. En esta etapa, los participantes reciben formación profesional modular vinculada a un certificado de profesionalidad. Además se ofrecen programas complementarios para aquella parte del alumnado que no haya superado la ESO. Durante este período, cada asistente dispone de una beca de formación (ayuda económica).

    Formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional. Su duración es de entre 6 y 18 meses. En esta etapa, se realiza un trabajo de utilidad pública y social y se alterna con la formación de la etapa anterior. El alumnado y la entidad promotora suscriben un contrato de trabajo para la formación, por el que perciben el 75% del SMI.

    Para más información puedes acudir a tu Unidad de Orientación de UGT Andalucía más cercana.